El árbol Irvingia gabonensis es originario de las extensas zonas de las selvas tropicales de África. Principalmente se encuentra en los países del centro y occidente de este continente.
Gabón, Camerún, Nigeria y Costa de Marfil, son los principales lugares donde se da su cultivo, que también es conocido como mango africano. Otro lugar donde este frondoso árbol es aprovechado es en las lejanas islas de Santo Tomé y Príncipe.
Su ecosistema se corresponde con lugares de abundantes lluvias. Es un árbol grande de hojas perennes que alcanza una altura de entre 25 y 40 metros con un tronco recto que puede llegar a tener hasta más de 2 metros de diámetro, sus ramas son frondosas y ascendentes, haciendo que la copa del árbol sea esférica y densa.
Para finalizar la descripción, podemos decir que las hojas del Irvingia gabonensis son elípticas de color verde, sus flores son blancas y amarillas. En cuanto a sus frutos son conocidos con el nombre de mango africano.
Para los habitantes de las zonas donde crece este árbol y se consumen sus frutos, las propiedades medicinales de ellos son ampliamente conocidas desde hace siglos.
Sus hojas y frutos son usados para mejorar la salud en general y el tratamiento de diversas afecciones y enfermedades como control de azúcar en la sangre, junto con la disminución de los niveles de colesterol en la misma. Todo esto con resultados muy satisfactorios en los estudios sobre el mango africano.
Por esta razón, su uso medicinal está siendo investigado por laboratorios en occidente para aprovechar los muchos beneficios que ofrece.
Un aspecto muy importante a resaltar del fruto del Irvingia gabonensis es que se ha comprobado que su consumo ayuda de manera muy efectiva en los procesos que activan la quema de grasas en el organismo, por lo que su uso y aprovechamiento se ha extendido entre las personas que quieren perder peso.
Índice
¿Qué es el mango africano y para qué sirve?
El árbol Irvingia, da un fruto muy parecido al mango, por lo que es apodado mango de África o africano, otros nombres por los que también es conocido son mango salvaje, nuez dika o mango de arbusto.
Es un fruto suave pero firme, de sabor agradable y dulce, desde hace un tiempo su producción y consumo está vinculado con las propiedades que tiene para ayudar a las personas que padecen de problemas de obesidad y quieren perder peso.
Sin embargo, durante miles de años los habitantes del continente africano han aprovechado las increíbles propiedades nutricionales que posee. Este fruto cuenta con características que lo hacen un alimento ideal para llevar durante las largas jornadas de varios días de viaje en las tierras africanas.
Con un 50% grasa, 25% carbohidratos, 14% fibra y 7,5% proteína el mango africano suministraba a los antiguos cazadores de las tribus de esas tierras un alimento capaz de aportar toda la energía necesaria para realizar su peligrosa tarea.
También es un importante ingrediente en la comida de las regiones donde se produce, porque ayuda a los niños y mujeres embarazadas a mejorar sus niveles nutricionales.
Del fruto se puede aprovechar la carne, que es consumida ampliamente en los lugares donde se cosecha, como Nigeria y Camerún. Se puede comer o beber directamente, en forma de zumo o integrada en otros platos como comidas principales y postres.
Sin embargo, la semilla es la gran protagonista, ya que es ella la que contiene las propiedades que la hacen tan apetecible a los laboratorios que diseñan suplementos naturales que ayudan a la salud y contribuyen a la pérdida de peso.
Nutrientes y propiedades
Las frutas tropicales tienen fama mundial por ser muy coloridas y de sabor exquisito, y el mango africano no es la excepción. Su pulpa es abundante, de sabor intenso, dulce y ácido, de un color brillante, su aspecto es muy llamativo.
En el mango africano la mayor parte de sus nutrientes se encuentran en la semilla. De ella podemos decir que tiene un alto contenido en fibra, sustancias de gran importancia nutricional y de beneficio para el organismo como, calcio, betacaroteno, vitamina C, fósforo, potasio, hierro, ácidos grasos y vitaminas del grupo B.
Toda esta abundancia de vitaminas y minerales lo convierten en un producto gran valor en la alimentación de muchas comunidades, donde se cultiva para su consumo y comercialización. Aparte, sus características le están dando un lugar de honor en el combate contra la obesidad, los niveles altos de colesterol y la grasa de más que hay en el organismo de muchos.
¿Cómo hace esta fruta para realizar esta labor? lo consigue por medio del aumento de la insulina en el organismo. Esto impide que la grasa se acumule, evitando así que el cuerpo la use como forma de obtención de energía.
La otra manera es por medio de la leptina. Esta sustancia suprime el apetito de quien la consume. Además, desintoxica el organismo, acelera el metabolismo, ayuda a regular el colesterol y controla los niveles de azúcar en la sangre. Aquí tienes un artículo que te cuenta al detalle los beneficios del mango africano.
Todas las características de la semilla de esta fruta ayudan de manera satisfactoria a las personas que desean perder peso y grasa corporal, especialmente en el área del abdomen. Estudios indican que esto ocurre incluso en aquellos que tienen una predisposición a ganar peso a pesar de hacer dietas y ejercicios.
Pastillas de mango africano
El consumo de frutas es muy importante para mantener una dieta saludable, pero en el caso del mango africano, su consumo para el tratamiento del exceso de peso se debe realizar por medio de pastillas. Esta es sin duda la manera más recomendada de hacerlo, ya que a través de estas, los laboratorios colocan todos los principios activos que extraen de la semilla de este beneficioso fruto.
Es importante aclarar que, a pesar de que el consumo de la carne de la fruta aporta nutrientes, si lo que se desea es perder peso, no servirá consumir el mango de esta forma. Es necesario recordar que la mayoría de los componentes que regulan los mecanismos en el organismo para la disminución de la grasa se encuentran el la semilla y esta debe ser procesada.
Como se ha indicado al principio, esta planta es originaria de algunos países con climas tropicales de África, así que conseguir la fruta fresca, es bastante complicado.
Por eso la mejor manera de poder disfrutar de todos sus aportes, es por medio de su presentación en pastillas, elaboradas y distribuidas por empresas de reconocida reputación. Esto es garantía de que se está adquiriendo un producto de primera calidad y sin ningún tipo de adulteración.
¿Dónde comprar?
Afortunadamente existen lugares donde se pueden adquirir las pastillas del fruto del Irvingia gabonensis con toda seguridad, este suplemento se puede conseguir en las principales cadenas de venta de productos naturales, herbolarios y farmacias.
Es importante recordar que siempre se debe acudir a tiendas de reconocida reputación y solvencia, ya que esta es la garantía para estar seguros de que no se está comprando un producto de calidad inferior o lo que es peor, sea un compuesto mezclado o una simple falsificación.
Otra manera de comprar estas cápsulas es por medio de tiendas online de confianza o para más seguridad en la página oficial del fabricante, haz clic aquí. En ellas se encontrará toda la información requerida para obtenerlas con toda tranquilidad e incluso poder hacer consultas o buscar todo tipo de información para aclarar cualquier duda.
En todo caso si aún tienes dudas aquí tienes dos consejos que te ayudarán a que no caigas en una estafa con un producto falso.
- Primero, no hay que dejarse guiar por ofertas increíbles, recuerda si algo es demasiado bueno para creerlo lo más seguro es que es falso.
- Otra sencilla manera de salir de dudas es hacer una simple búsqueda en la red. Seguro con un corto paseo por un par de páginas consultando opiniones del mango africano, podrás descubrir si el proveedor de la mercancía o el producto en sí son de dudosa reputación.
¿African mango es seguro?
Hoy en día los suplementos dietéticos son una gran ayuda para las personas que están en un proceso para perder peso. En el caso el mango africano, es importante indicar que todos sus componentes son naturales.
Por esta razón es muy seguro consumirlo. Sus propiedades como inhibidor del apetito y activador de los procesos naturales para la quema de grasa corporal, le dan una gran ventaja sobre otros productos.
Sin embargo, para aprovechar al máximo estas características, su ingesta debe estar acompañada siempre de una dieta saludable y nutritiva con un régimen de ejercicios frecuentes para disminuir el peso y mejorar la salud.
Los estudios todavía no han comprobado que este producto sea inocuo en mujeres embarazadas y niños por lo que estas personas deben abstenerse de consumirlos.
Para sacar el máximo provecho de las propiedades de este suplemento se recomienda tomarlo 30 minutos antes de las principales comidas. Este fruto puede causar en algunas personas ciertos efectos adversos como somnolencia, malestar gástrico, dolores de cabeza y gases, en estos casos es importante consultar a un médico para descartar cualquier complicación o enfermedad.
Si quieres saber más sobre esto, en el siguiente enlace tienes más información acerca de las contraindicaciones del mango africano.
Por favor ayúdanos a crecer, comparte esta información en tus redes sociales para que la dieta del mango africano llegue a más gente que necesita bajar de peso. Sólo haz clic en alguno de los botones de abajo. ¡Muchísimas gracias por tu ayuda!