El primer estudio fue publicado en 2005 en la revista Lipids in Health and Disease. El doctor Judith L. Ngondi y sus colaboradores realizaron este ensayo clínico en 40 sujetos con sobrepeso en Camerún. El objetivo era investigar el efecto del extracto de semillas de Irvingia gabonensis sobre el peso corporal y los lípidos de la sangre en personas obesas.
Durante un mes 28 personas tomaron 1,05 g de mango africano, tres veces al día con un vaso de agua y media hora antes de las comidas, haciendo un total de 3,15 g de Irvingia gabonensis; los otros 12 participantes recibieron placebo. Es decir se usaron dos cápsulas diferentes, pastillas de mango africano de 350 mg y píldoras de salvado de avena (placebo).
Cuando terminó el estudio médico, la diferencia en la pérdida de peso entre ambos grupos fue significativa. Pues los pacientes que ingirieron extracto de mango africano redujeron su peso corporal un 5,26%, y los que consumieron placebo sólo bajó 1,32%.
Asimismo, las personas tratadas con irvingia gabonensis obtuvieron beneficios en los lípidos de la sangre: reducción del colesterol total, colesterol malo (LDL), triglicéridos y aumento del colesterol bueno (HDL).
En cambio, sobre el grupo placebo no se presentaron cambios en los niveles de lípidos en sangre durante los análisis.
Queda en evidencia que la nuez del fruto es efectiva para adelgazar.
Índice
Irvingia gabonensis y Cissus quadrangularis combinados en un estudio
Tres años más tarde (2008), la misma revista científica «lípidos en la salud y la enfermedad» publica un nuevo experimento. En esta prueba, investigadores de la Universidad de Yaoundé, deciden analizar los efectos de la fruta en combinación con una planta usada en compuestos para perder peso, Cissus quadrangularis.
En el estudio científico se incluyeron 72 participantes obesos y se desarrolló a lo largo de 10 semanas. Luego se dividieron de forma aleatoria en tres grupos iguales. Entonces uno recibió una dosis de 250 mg de placebo, el otro tomó 150 mg de Cissus quadrangularis (hierba para bajar de peso) y el último 250 mg de una mezcla de Cissus quadrangularis e Irvingia gabonensis; las cápsulas que les correspondían fueron administradas dos veces al día antes de las comidas. También tenían indicaciones de no hacer grandes cambios en la dieta ni ejercicios en el transcurso de la investigación.
Las personas fueron examinadas a las 4, 8 y 10 semanas. Los resultados fueron que, en comparación con el grupo placebo (sustancia inactiva), los otros dos grupos activos mostraron mejoras significativas en el peso total, la grasa corporal, la circunferencia de la cintura, el colesterol total, el colesterol malo y la glucosa en sangre. La diferencia de las seis variables fue considerable a partir de la semana 4 y, con el tiempo, esta se incrementaba.
En resumen, los sujetos que ingirieron Cissus quadrangularis consiguieron bajas importantes en todas las mediciones a diferencia del grupo placebo. Sin embargo, la gente que consumió Cissus quadrangularis/Irvingia gabonensis experimentó reducciones aún mayores, por lo que la fórmula con mango africano fue la más eficaz.
IGOB 131 reduce el peso corporal y parámetros metabólicos
En 2009, Julius E. Oben y su equipo, hacen un estudio más amplio acerca del mango africano IGOB 131 (un extracto de semilla patentado). El propósito de los científicos era evaluar cómo influye este suplemento dietético en la pérdida de peso y parámetros metabólicos.
Se estudiaron a 102 voluntarios sanos, pero con problemas de peso, y la duración del ensayo clínico fue de 10 semanas. Posteriormente, se dividieron al azar en dos grupos, e ingirieron dos pastillas diarias entre 30 y 60 minutos antes del almuerzo y cena; a la mitad de ellos se le administró 150 mg de un suplemento de mango africano con patente IGOB131 y al resto placebo. Finalmente en la semana 4, 8 y 10 los pacientes fueron observados para ver los resultados.
Al final de la investigación científica, los participantes que tomaron IGOB131 consiguieron beneficios notables en las medidas antropométricas, es decir peso total, grasa corporal y tamaño de la cintura. Por ejemplo, en la pérdida de peso, bajaron aproximadamente 12 kilos sin dieta ni ejercicio.
En cuanto a los parámetros metabólicos, mejoraron el colesterol total, colesterol LDL y los niveles de glucosa en sangre. Además, subieron los niveles de leptina, hormona que suprime el apetito, e incrementaron la adiponectina, proteína que tiene la capacidad de regular la glucosa y romper los ácidos grasos.
Por otra parte, la gente del grupo placebo no tuvo cambios significativos.
La prueba concluyó que el mango africano IGOB 131 puede ser una ayuda adicional para el tratamiento de las epidemias globales derivadas de la obesidad, resistencia a la insulina, hiperlipidemia y enfermedades relacionadas.
Conclusión de las investigaciones científicas citadas
Los estudios sobre el mango africano demuestran que es efectivo para adelgazar y quemar grasa en zonas complicadas, por ejemplo en la cintura. Pues fueron positivos, lo suficientemente grandes y se hicieron durante un tiempo prolongado.
No obstante, todas las personas tenemos organismos distintos y estilos de vida diferentes (dieta y ejercicio). Esto significa que la eficiencia de los complementos alimenticios varía de acuerdo a los hábitos alimentarios, el metabolismo y la actividad física.
También las investigaciones relevaron que el extracto de semilla de la fruta mejora los parámetros bioquímicos del síndrome metabólico. Es decir baja los triglicéridos, el colesterol y el azúcar en sangre. Estos efectos mejoran y previenen la diabetes y las enfermedades del corazón, como hipertensión arterial u otras relacionadas.
Otros artículos sobre african mango
- ¿Qué dicen los clientes que tomaron este suplemento? – Clic aquí
- Contraindicaciones y efectos secundarios aquí
- Descubre más acerca de los beneficios
- Cómo funciona el mango africano para bajar de peso
Por favor ayúdanos a crecer, comparte esta información en tus redes sociales para que la dieta del mango africano llegue a más gente que necesita bajar de peso. Sólo haz clic en alguno de los botones de abajo. ¡Muchísimas gracias por tu ayuda!